15- 16 enero  2025
Docencia que impacta, educación que TRANSFORMA

15- 16 enero 2025

Seminario presencial gratuito

UCSC Campus San Andrés, Alonso de Ribera 2850, Concepción

OBJETIVO

Ofrecer un espacio dinámico de encuentro y colaboración para el intercambio de experiencias, la difusión de buenas prácticas, divulgación, y el desarrollo de redes para el aprendizaje en torno a la innovación e investigación en docencia, promoviendo metodologías activas, la integración efectiva de TIC y el uso de estrategias educativas transformadoras para la educación superior.

Revisa el programa de ponencias

Conferencias

 

Dr. Cristóbal Cobo

Especialista Senior en Educación y Tecnología. Investigador asociado en el Instituto de Internet de la Universidad de Oxford de 2009 a 2019. Investigador asociado en el Centro de Habilidades, Conocimiento y Desempeño de la Universidad de Oxford.

Dra. Concepción Yaniz

Académica de Universidad de Deusto, Facultad de Educación y Deporte. Experta en Aprendizaje por Competencias e Innovación Educativa.

Mg. Carla Gajardo

Desarrolladora Académica en Universidad Diego Portales.
Diseñadora y evaluadora de estrategias curriculares y docentes. Fundadora de la Red de Investigación en Docencia para la Educación Superior.

PROGRAMA

Revisa aquí los horarios y lugares de las conferencias, ponencias, workshop y paneles de InnovaCIDD 2025.

Descarga el programa completo

 

WORKSHOP

Instancias de aprendizaje activo, donde se compartirán recursos y herramientas para favorecer

el ejercicio de la docencia, con metodologías innovadoras, centradas en la participación

 

¡Participa en el Seminario InnovaCIDD y comparte tus experiencias en docencia!

Docente: ¡esta es tu oportunidad de ser parte de un espacio único para el intercambio de ideas y prácticas innovadoras! Conoce las líneas temáticas en las que puedes postular tu ponencia

 

INTEGRACIÓN DE TIC

Centradas en explorar cómo las Tecnologías de la Información y Comunicación transforman la Educación Superior, destacando innovaciones, desafíos y estrategias para una implementación efectiva. RUT:

METODOLOGÍAS ACTIVAS

Centradas en experiencias sobre el uso de enfoques pedagógicos e investigación de técnicas que fomentan la participación estudiantil y el aprendizaje colaborativo en Educación Superior RUT:

INVESTIGACIÓN SOBRE LA PRÁCTICA DOCENTE

Centradas en investigación sobre la propia práctica y su impacto en la calidad educativa y la equidad en el aula en Educación Superior. RUT:

EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE

Centradas en prácticas y enfoques de evaluación en Educación Superior, abordando tanto evaluaciones formativas como sumativas, destacando experiencias sobre creación de instrumentos alineados con resultados de aprendizaje. RUT:

INCLUSIÓN Y ACCESIBILIDAD

Centrada en experiencias y estudios que promuevan la equidad y accesibilidad en Educación Superior, considerando a estudiantes con diversas necesidades. Prácticas que implementan el DUA y accesibilidad tecnológica, asegurando el aprendizaje de todos. RUT:

¿POR QUÉ PARTICIPAR?

 

Comparte tu experiencia

Este seminario es el lugar perfecto para que tus colegas conozcan tus innovaciones pedagógicas.

Innova en tu práctica docente

Conoce las experiencias de otros docentes y adquiere nuevas ideas para aplicar en tu aula.

Expande tu red profesional

Conecta con colegas de diversas disciplinas y fortalece tu comunidad educativa.