Con el objetivo de enriquecer el desarrollo docente en nuestra universidad, recibimos la visita de dos destacados especialistas en educación superior: la Mg. Carla Gajardo (UDP) y el Dr. Ricardo García (UCT), quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en diversas instancias de trabajo colaborativo.
Durante su estadía, sostuvieron reuniones clave con el equipo del Centro de Innovación y Desarrollo Docente (CIDD) y con el equipo del proyecto FDI “Hacia un Modelo de Oferta Académica Flexible y Articulada UCSC”, liderado por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. En ambas instancias se abordaron los desafíos y oportunidades para seguir avanzando en innovación educativa, especialmente en el contexto del actual proceso de acreditación institucional.
“Esta visita resulta de especial relevancia, porque nos permite conocer la experiencia de instituciones que ya pasaron por dicho proceso, además de la valiosa contribución en la línea de investigación en docencia que aportan Carla y Ricardo, desde su participación en la Red de Investigación en Docencia para la Educación Superior”, destacó Angie Stuardo, jefa del CIDD.
Como parte de la jornada, se desarrollaron dos talleres dirigidos a docentes de distintas facultades, quienes participaron activamente compartiendo metodologías, reflexiones y buenas prácticas:
Taller “Investigar en docencia universitaria, competencia inicial, diseños y enfoques para su implementación progresiva”
Dictado por la Mg. Carla Gajardo, este taller teórico-práctico permitió conceptualizar las características propias de la investigación en docencia universitaria, considerando lineamientos de política pública, marcos metodológicos y productos esperables en este tipo de investigación.
Taller “Investigar en docencia universitaria, proceso investigativo con uso de IA”
Dirigido por el Dr. Ricardo García, este taller práctico abordó el desarrollo de proyectos de innovación docente transformados en productos de investigación, incorporando el uso de herramientas de inteligencia artificial para fortalecer la calidad y replicabilidad de los resultados.
¡Agradecemos la presencia de ambos especialistas y la participación activa de nuestros docentes! Este tipo de instancias nos impulsa a seguir fortaleciendo una docencia universitaria innovadora, articulada y en constante mejora.