La instancia reunió a profesionales y académicos de instituciones de educación superior del país para fortalecer la colaboración, compartir buenas prácticas y promover una docencia universitaria basada en evidencia.
El Centro de Innovación y Desarrollo Docente (CIDD) de la UCSC participó en el Encuentro Anual de Centros de Apoyo a la Docencia (ECAD), realizado en la Universidad de Talca. En representación de la UCSC asistieron el jefe del CIDD, Pablo Ruiz, junto a los especialistas Gloria Toro y Cristian Salgado, quienes participaron en las diversas instancias del programa.
El encuentro convocó a profesionales y académicos de las Instituciones de Educación Superior que integran la Red de Centros de Apoyo a la Docencia (REDCAD), con el propósito de favorecer el intercambio de experiencias, consolidar alianzas y fortalecer la colaboración interinstitucional.
Bajo el lema “Conectando saberes, transformando la enseñanza universitaria”, el ECAD 2025 buscó potenciar la articulación entre la investigación en docencia, la innovación pedagógica y los modelos de desarrollo docente, promoviendo una formación universitaria transformadora, colaborativa y sustentada en evidencias. La actividad contempló dos jornadas intensivas que incluyeron conferencias magistrales internacionales, sesiones paralelas de presentación de investigaciones y experiencias, talleres de desarrollo docente, una sesión de posters y espacios destinados a la vinculación formal e informal entre instituciones.
El jefe del CIDD, Pablo Ruiz, valoró la participación en esta instancia, destacando que: “La participación de nuestro Centro en el ECAD nos permite fortalecer el trabajo en red con otras instituciones de educación superior, compartir lo que estamos haciendo y, sobre todo, construir soluciones en conjunto para los distintos desafíos que plantea la docencia en el contexto actual, los cuales son compartidos. Así, la colaboración interinstitucional se plantea como una forma efectiva de fortalecer la formación y el desarrollo docente, aprovechar el conocimiento que ya existe en la red y proyectar iniciativas que tengan un impacto real en la calidad de la docencia”.
La participación de la UCSC en este encuentro reafirmó su compromiso con una docencia de calidad, basada en la reflexión pedagógica y en el uso de evidencia para la toma de decisiones. Asimismo, abrió nuevas oportunidades para diseñar iniciativas conjuntas, proyectar futuras líneas de acción y continuar fortaleciendo una cultura académica centrada en el aprendizaje de las y los estudiantes.