Dirección de Docencia inicia ciclo de visitas en las sedes del Instituto Tecnológico, comenzando en Cañete con un taller de retroalimentación y un espacio de articulación con equipos de gestión para fortalecer los procesos formativos.
La Dirección de Docencia dio inicio a una serie de visitas a las sedes del Instituto Tecnológico UCSC, comenzando en la sede Cañete, con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje y promover acciones de acompañamiento docente.
La jornada fue encabezada por Pablo Ruiz Orellana, jefe del Centro de Innovación y Desarrollo Docente (CIDD), quien destacó que esta iniciativa busca “trabajar directamente con las y los docentes de cada sede, a través de actividades de formación que permitan reflexionar sobre sus prácticas, para luego avanzar hacia espacios de socialización y colaboración con los equipos de gestión. Esto nos permitirá levantar propuestas de acompañamiento y formación”.
Durante la jornada, los especialistas del CIDD, Marianella Careaga, Cristian Salgado y Pamela Díaz desarrollaron el taller “Retroalimentación efectiva para el aprendizaje”, instancia en la que los docentes reflexionaron sobre sus prácticas evaluativas y el rol de la retroalimentación en la mejora continua del aprendizaje del estudiantado.
Posteriormente, se realizó un espacio de articulación junto a los equipos de gestión docente de la sede. En la instancia, el jefe del CIDD, Pablo Ruiz Orellana, presentó la oferta de acompañamiento y formación del Centro, además de los lineamientos para fortalecer la articulación con las sedes del IT. Luego, Mabel Tornel Cifuentes, jefa de la Unidad de Análisis y Calidad de la Docencia (UACD), expuso de manera integrada los principales análisis realizados por la Unidad, que incluyeron antecedentes del IT, indicadores del sistema técnico profesional y un diagnóstico del abandono y la reprobación. Esta información busca orientar la toma de decisiones y la definición de estrategias acordes a los desafíos identificados.
La actividad fue valorada positivamente por los docentes. Mario Melita Pascal, especialista de la carrera Técnico Universitario Agropecuario, señaló que “estas son herramientas súper importantes para nosotros, porque la retroalimentación es una instancia significativa para el aprendizaje en beneficio de los estudiantes. Es muy provechoso que aprovechemos estas instancias”.
Por su parte, Juan Carlos Enríquez Torres, docente de la carrera de Administración, expresó su agradecimiento: “Estoy contento y agradecido por esta instancia del equipo CIDD. Este taller de retroalimentación efectiva nos ayuda a visualizar cómo acompañar mejor a nuestros estudiantes. Me voy satisfecho con los contenidos aprendidos y con ganas de aplicarlos en la sala de clases”.
Con esta visita, la Dirección de Docencia refuerza su compromiso con el fortalecimiento de la docencia en todas las sedes del Instituto Tecnológico UCSC, promoviendo procesos formativos de calidad, contextualizados y centrados en el aprendizaje de las y los estudiantes.