Se organizó una reunión para abordar la implementación del Proyecto USC24102: “Innovando los procesos de enseñanza aprendizaje en las actividades curriculares de las carreras de la salud de la UCSC, a través de la simulación clínica interdisciplinaria y el uso de la inteligencia artificial”, el cual obtuvo el puntaje más alto en los Fondos de Desarrollo Institucional 2024. El encuentro fue coordinado por la Unidad de Proyectos Institucionales de la Dirección de Gestión Estratégica de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), en colaboración con autoridades y académicos de la Facultad de Medicina.
El programa contempla la renovación del actual Centro de Simulación Clínica UCSC para convertirlo en un Hospital Simulado, así como el desarrollo de Simulación Interdisciplinaria y la incorporación de Inteligencia Artificial en los procesos de enseñanza aprendizaje. El equipo está liderado por el Decano de la Facultad de Medicina, Patricio Manzárraga, y el académico Jair Bustos, en conjunto con 10 docentes de la Facultad de Medicina y el apoyo del Centro de Innovación y Desarrollo Docente (CIDD), la Unidad de Género y la Unidad de Inclusión Estudiantil.
El propósito de crear un Hospital Simulado es dotar a la Facultad de Medicina de metodologías y tecnologías avanzadas en el ámbito de la simulación clínica, beneficiando a los alumnos de todas las carreras de la facultad. Además de contar con una validación global entre universidades, esta iniciativa responde a la escasez y dificultad de obtener recursos para los campos clínicos. La innovación permite prescindir parcialmente de dichos campos, aunque no por completo, ya que complementa las prácticas clínicas que los estudiantes deben realizar en los hospitales externos, sin reemplazarlas.
El Decano, Patricio Manzárraga, señaló que “la creación de un Hospital Simulado permite ofrecer una enseñanza más homogénea, orientada a los resultados de aprendizaje esperados. Esta innovación brinda la posibilidad de que todos los estudiantes enfrenten las mismas patologías, ya que en los centros de salud externos no siempre tienen la oportunidad de exponerse a una variedad de enfermedades”.
Jair Bustos, encargado del Centro de Simulación UCSC, afirmó que “el objetivo general de esta iniciativa es fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje y la docencia práctica en las actividades curriculares clínicas de las carreras del área de la salud de la UCSC, mediante la simulación clínica y la inteligencia artificial como metodologías innovadoras e interdisciplinarias”.
El jefe de la Unidad de Proyectos Institucionales de la Dirección de Gestión Estratégica, Sebastián Arriagada, informó que “este proyecto está financiado por recursos propios de la UCSC, junto con aportes de la Subsecretaría de Educación Superior del Ministerio de Educación a través del Fondo de Áreas Estratégicas 2024. Tiene una duración de 36 meses, iniciando el 24 de diciembre de 2024 y finalizando el 24 de diciembre de 2027”.