Suplementos mágicos ¿o no tanto?

creatina

La conversación sobre salud, alimentación y bienestar ha cobrado especial relevancia en los últimos años, especialmente entre estudiantes y jóvenes adultos. En esta cuarta entrega de Docentes y Actualidad, abordamos un tema que ha ganado gran popularidad en redes sociales, gimnasios y pasillos universitarios: la creatina.

 

 

¿Es realmente un suplemento “mágico”? ¿Quiénes pueden consumirla con seguridad? ¿Vale la pena sumarla a la rutina si no eres deportista de alto rendimiento?

Para responder estas preguntas, conversamos con Mauricio Sotomayor Castro, nutricionista, Magíster en Fisiología Humana, y jefe de carrera de Nutrición y Dietética de la UCSC, quien desde su experiencia académica y profesional nos ayuda a desmitificar este compuesto y reflexionar sobre el fenómeno de los suplementos alimenticios.

 

 

¿Qué es la creatina y por qué se ha vuelto tan popular últimamente?

La creatina es un compuesto nitrogenado que se produce en el hígado, riñones y páncreas, y se almacena principalmente en los músculos. Participa en la regeneración de ATP, la principal fuente de energía celular, especialmente en actividades de alta intensidad y corta duración.

Su suplementación mejora el rendimiento físico y la recuperación muscular.

 

 

¿Es verdad que sirve para mejorar el rendimiento físico?
la creatina mejora el rendimiento físico, especialmente en ejercicios de alta intensidad y corta duración. Aumenta la fuerza, la potencia y la masa muscular al favorecer la resíntesis de ATP, la principal fuente de energía celular. Su eficacia ha sido ampliamente respaldada por estudios científicos

 

 

Se dice que puede ser beneficiosa para personas mayores, ¿es realmente así?
Sí, La creatina puede ser beneficiosa en adultos mayores. Mejora la fuerza, la masa muscular y el rendimiento funcional, ayudando a prevenir la sarcopenia y la pérdida de independencia. También puede favorecer la función cognitiva y la salud ósea, Su uso combinado con ejercicio es especialmente efectivo y seguro.

 

 

¿Cualquier persona puede tomar creatina? ¿Hay que tener algún cuidado especial?
La creatina es segura para la mayoría de personas sanas, pero se recomienda precaución en quienes tienen enfermedades renales o están bajo tratamiento médico. Es clave una dosis adecuada y mantenerse hidratado. Consultar a un profesional antes de su uso es ideal. No se recomienda en menores sin supervisión médica.

 

 

¿Tiene efectos secundarios o riesgos si se consume sin supervisión?
La creatina es segura para la mayoría de las personas sanas cuando se consume en dosis recomendadas (3–5 g/día). Sin embargo, se deben considerar precauciones en ciertos casos:

  • Enfermedades renales preexistentes: Las personas con función renal comprometida deben evitar la creatina, ya que puede aumentar los niveles de creatinina sin reflejar daño renal real.
  • Uso combinado con medicamentos: En personas que toman medicamentos para la diabetes, la creatina puede aumentar la captación de glucosa muscular, lo que podría potenciar el efecto de los fármacos y reducir los niveles de glicemia en sangre .

En general, la creatina es bien tolerada y no se asocia con efectos secundarios graves en personas sanas. No obstante, siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplementación, ya que se ha documentado que sin supervisión puede causar molestias gastrointestinales, calambres o retención de líquidos.

 

 

¿Qué consejos daría a quienes están pensando en comenzar a usar creatina?

Si piensas usar creatina, consulta a un profesional, especialmente si tienes condiciones médicas. Evita dosis excesivas, Ajustarse a dosis recomendadas (sugeridas por profesionales), elige además productos de alta pureza.

 

 

¿Cree que es importante suplementarnos o con una alimentación balanceada es suficiente?

Si comes bien y no tienes objetivos atléticos exigentes, puedes estar bien sin creatina, con una alimentación equilibrada y racional.
Pero si entrenas fuerte y buscas rendimiento, suplementar puede ser una alternativa, por supuesto supervisado por profesional competente.

 

 

¿a qué se debe este boom de suplementos, en especial la creatina, con sus años de experiencia ha pasado antes con otros suplementos?

El boom de la creatina es una rara combinación de respaldo científico real + buena estrategia de marketing + cultura fitness masiva.
A diferencia de modas pasadas, parece que la creatina llegó para quedarse porque sí cumple lo que promete, y a un precio justo.

 

 

Finalmente ¿qué le diría a esas personas que quieren empezar a “cuidarse”?

Empezar a cuidarte no significa cambiar tu vida de un día para el otro. No se trata de tener el cuerpo perfecto, ni de hacer dieta estricta, ni de vivir en el gimnasio. Se trata de entender que tu salud es tu herramienta para vivir mejor, para rendir más, sentirte bien contigo mismo y disfrutar cada etapa de tu vida.